Openshift es una plataforma PaaS(Platform As A Service) que nos permite desplegar nuestras aplicaciones en la nube y hacerlas escalar tanto como necesitemos.
Esta plataforma destaca por la simplicidad de su backoffice y la cantidad de tipologías de aplicaciones que podemos desplegar en ella, por ejemplo: Java, PHP, Python, Ruby, JBoss, Tomcat, Drupal, etc. Podemos ver la tabla de precios en el siguiente link https://www.openshift.com/products/pricing, donde se paga por los recursos que utilizas.
Para subir una aplicación en Openshift primero deberemos registrarnos en la web y crear una nueva aplicación, una vez hecho esto(Yo lo he hecho con una aplicación JBoss 7 y mi máquina local Linux Ubuntu ):
Instalar las dependencias en mi máquina local(Rubygems y git):
sudo aptitude install rubygems sudo aptitude install git
Instalamos ‘Rhc’, la herramienta para interactuar con Openshift:
sudo gem install rhc
Inicializamos ‘Rhc’, esto nos pedirá nuestras credenciales de Openshift y nos permitirá configurar nuestras llaves SSH para git:
rhc setup
A partir de este momento ya tenemos todo configurado, ahora nos podemos descargar nuestra aplicación en local para modificarla usando git:
git clone <git_url_de_Openshift> <carpeta_local_de_desarrollo>
A partir de ahora ya podéis hacer las modificaciones que queráis(Recordad de añadir los archivos nuevos a git con, por ejemplo, ‘git add *’):
git commit -a -m 'Aquí un mensaje que siempre viene bien :)' git push
También he hecho pruebas con aplicaciones con arquitectura PHP/Wordpress/Mysql y la verdad es que funciona muy bien.